La revolución del arte contemporáneo

Impartido por Javier Ortiz-Echagüe

300 € dos cuatrimestres
Posibilidad de pago freccionado

Este curso propone un recorrido visual por los siglos XIX y XX. Comenzando por el romanticismo y el impresionismo hasta llegar a las vanguardias artísticas, exploraremos las transformaciones que ha sufrido la cultura visual en el mundo contemporáneo, marcada por la irrupción de medios técnicos como la fotografía y el cine, los medios impresos y el nuevo diseño gráfico. Todos ellos son factores que han contribuido a cambiar nuestra manera de ver el mundo.

QUÉ VEREMOS

Presentación del contenido de la materia

01 Arte y cultura visual contemporánea

02 Romanticismo artístico y revoluciones políticas

03 La nueva visión
Del arte académico al ojo moderno.

04 La invención de la fotografía
La mirada técnica.

05 Impresionismo, sociedad anónima
Nuevos colectivos artísticos.

06 El simbolismo y la vuelta a lo espiritual

07 El art nouveau
La idea del diseño total.

08 El cubismo
La liberación de la representación.

09 Dadá
La infancia como obra de arte.

10 Ornamento es delito
La nueva arquitectura.

11 Lo espiritual en el arte
De Kandinsky a Malevich.

12 Propaganda política y vanguardias artísticas

13 La Bauhaus
La idea del buen diseño.

14 El surrealismo
La exploración del subconsciente.

15 Artistas ante la experiencia de la guerra

16 Fotografía y cine humanista en la posguerra

17 Cultura popular y vida cotidiana
Pop y nuevos realismos.

18 Arte y emprendimiento
El dominio del mercado al final del siglo XX.
DOCENTE

Javier Ortiz-Echagüe

Profesor titular de Historia del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha comisariado exposiciones como Ortiz Echagüe. Norte de África (MNAC, Barcelona 2013) o Clifford. Vistas del Madrid de Isabel II (Fundación Canal, Madrid 2021), y ha sido comisario asistente de Desbordamiento de Val del Omar (MNCARS, Madrid 2010). Es autor de libros como Yuri Gagarin y el conde de Orgaz (Fundación Museo Jorge Oteiza, Alzuza 2014), y ha sido editor de la antología de textos de José Val del Omar, Escritos de técnica, poética y mística (MNCARS, Madrid 2010) y (junto a Horacio Fernández)
OTRAS MATERIAS

Descubre más materias y sigue aprendiendo