Miradas a la literatura latinoamericana: del boom a nuestros días.

Impartido por Ana Pellicer Vázquez

300 €
fraccionable en dos pagos de 150 € por cuatrimestre.

El curso repasa la literatura que se ha escrito en América Latina desde los años sesenta, con la eclosión del famoso boom, hasta nuestros días, en un recorrido en el que se hablará de los grandes nombres, pero también de las autoras invisibilizadas, de las propuestas más experimentales, pero también de las más clásicas y, por último, de las voces más contemporáneas y su relación con la historia, la antropología, la política y el cine. Se creará un espacio de debate, de intercambio de propuestas y de acercamientos a veces desmitificadores o polémicos.

QUÉ VEREMOS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE

Presentación del contenido

01 El boom y sus patriarcas I: Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Carlos Fuentes. Las olvidadas: Elena Garro.

02 El boom y sus patriarcas II: Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, José Donoso. Las olvidadas: Clarice Lispector.

03 El boom y la política. Los poetas: Mario Benedetti, Ernesto Cardenal. Los ensayistas: Eduardo Galeano. La Revolución Cubana y su relación con la literatura.

04 Tras el boom… llega el postboom y los cambios de paradigma. Algunas cuestiones terminológicas y contextuales sobre América Latina.

05 Ciertos autores clave del postboom y sus nuevas maneras de acercarse a la realidad: Manuel Puig, Antonio Skármeta, Reinaldo Arenas.

06 Las pioneras del postboom y su relevancia: Isabel Allende, Laura Esquivel, Ángeles Mastretta.

07 La nueva novela histórica y la nueva novela policiaca: Tomás Eloy Martínez y Leonardo Padura.

08 Roberto Bolaño y todos sus hijxs.

09 El microrrelato como género muy latinoamericano: Augusto Monterroso, Ana María Shua y Andrés Neuman.

10 Las autoras góticas y fantásticas: Mariana Enríquez, Mónica Ojeda, Liliana Colanzi, Cecilia Eudave.

11 Las poetas contemporáneas: Gioconda Belli, Piedad Bonnett, Ida Vitale.

12 Los nuevos cronistas de América, la crónica en el siglo XXI: Martín Caparrós, Leila Guerriero, Gabriela Wiener.

12 Carta Blanca a nuestro libro preferido.
DOCENTE

Ana Pellicer Vázquez

Doctora en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en edición por la Universidad de Salamanca. Diploma de especialización en dirección de empresas culturales por la Universidad de Navarra (IESE). Ha publicado artículos y capítulos de libros sobre la relación entre política y literatura y sobre la obra de Reinaldo Arenas, Jorge Volpi, Inés Arredondo, Andrés Neuman, Héctor Abad Faciolince, Ignacio Padilla y otros autores latinoamericanos contemporáneos. En su faceta de gestora cultural fue Especialista en Programación de la Casa de América de Madrid desde 2005 hasta 2023 y actualmente es Coordinadora de Relaciones Institucionales en el Centro Sefarad. Ha publicado la novela En caso de éxito (Confluencias, 2023) y el libro de relatos Lo contrario de mirar (Sitara, 2019)
OTRAS MATERIAS

Descubre más materias y sigue aprendiendo

Momentos estelares de la Edad Contemporánea
Momentos estelares de la Edad Contemporánea

Impartido por Mónica Orduña

latin-ficha
Antropología de la identidad cristiana

Impartido por José Fernándezdez Castiella

arte-contemporaneo
La revolución del arte contemporáneo

Impartido por Javier Ortiz-Echagüe